Suscribir  /  Darse de baja  /  Adesión                                            


EFES NEWSLETTER - MAYO 2024

Primer traspaso de empresas a empleados en Alemania

Se ha notificado el primer traspaso del tipo ESOP/EOT de una empresa a empleados en Alemania.

El mecanismo ESOP se utiliza ampliamente desde 1974 en Estados Unidos. En 2014, el Reino Unido introdujo el mecanismo EOT, una especie de ESOP simplificado. Estos mecanismos permiten vender la propiedad de una empresa a los empleados sin que tengan que pagar un céntimo de su bolsillo.

 

Ahora Alemania ha seguido su ejemplo:

Klaus Eberhardt y Marke Goerke fundaron la empresa informática Iteratec en 1996. En 2018, los fundadores anunciaron que se jubilaban. En aquel momento, la empresa empleaba a casi 400 personas y contaba con unos fondos propios de casi 10 millones de euros.
Los fundadores propusieron crear un holding que, a su vez, sería propietario de la empresa en nombre de todos los empleados. Para ello, en 2018 se constituyó la sociedad cooperativa Iteratec-Nurdemteam. El nombre de la cooperativa reflejaba el deseo de los fundadores de vender su empresa «solo al equipo» de empleados (en alemán «nur dem Team»).
En 2019, los fundadores vendieron una primera participación del 49 % de la empresa al holding de empleados. Aportaron la financiación necesaria para ello. El préstamo se devolverá durante los siguientes años mediante la participación del 49 % de la cooperativa en los beneficios de la empresa.
En 2024, nos disponemos a vender el 51 % restante de la empresa al holding, al igual que hicimos con el primer tramo. El objetivo final es completar la venta a los empleados en 2027.

En conclusión, las etapas observadas en Iteratec son muy similares a las que caracterizan a los mecanismos ESOP/EOT que se están generalizando en todo el mundo.

¡Aquí también podemos hacerlo!

Más información a Iteratec y Iteratec-Nurdemteam

Revista de prensa
Nuestar seleccion propone 28 artículos destacados en 11 países en abril de 2024: Canadá, Chequia, Alemania, Francia, Irlanda, Italia, Noruega, Eslovenia, Reino Unido, Estados Unidos y Sudáfrica.
Canada: Looking forward to a first Employee Ownership Trust “made in Canada”.
Czechia: An inventory of the legislation for employee share ownership.
Germany: The results of the new legislation are not yet there.
France: Employee share ownership has declined for the twelfth year in a row. Cocorico for TotalEnergies. Business transfer to employees for Bousquié.
Ireland: Sinn Féin in favor of employee ownership for business transfers.
Italy: New employee share plan for ENI.
Norway: A new report from Menon Economics concludes that employee-owned businesses are a strong ownership model with many advantages.
Slovenia: Two bills are in preparation.
UK: Thanks to the Employee Ownership Trust scheme, every day a new SME is transferred to employees. This month, among others, the case of: Cofficient IT, Associated Architects, EDC Air Compressors, DITT Construction, Industry Club Recruitment, 7N Architects, CPC Construction Management, BullsEye car parts and accessories, Liberty Leasing.
USA: Employee ownership trusts are one of the fastest growing forms of employee ownership in the US, following the pattern of the UK.
South Africa: Employee share plans have gained ground in recent years.

La revista de prensa esta disponible en:
          https://www.efesonline.org/PRESS%20REVIEW/2024/April.htm 
 


Make a contribution

Why a contribution?
Amount in Euro:



Una hoja de ruta politica para el accionariado asalariado en Europa


La EFES necesita de mas miembros. ¿Porque no Usted?
Descargar el boletín de admisión

EFES NEWS:
distribución 200.000























































   Muy cordialmente

 

 
 

Marc Mathieu
Secretario General
FEDERACION EUROPEA DEL ACCIONARIADO ASALARIADO
EFES - EUROPEAN FEDERATION OF EMPLOYEE SHARE OWNERSHIP
Avenue Voltaire 135, B-1030 Bruxelles
Tel: +32 (0)2 242 64 30 - Fax: +32 (0)2 791 96 00
E-mail: efes@efesonline.org
Website: www.efesonline.org
El objetivo de EFES es actuar como la organización federativa de los accionistas asalariados, de empresas y de todas las personas, sindicatos, expertos, investigadores o instituciones que actuan para promover el accionariado asalariado y la participación en Europa.